Ya que estamos cerca de Halloween quisimos unirnos al hype y ponernos medios clichocitos en las redes sociales para recomendar algunas de las películas de horror que han salido recientemente y han aportado su granito de arena al género. Este listado incluye también una ñapitas que, posiblemente vale la pena mencionarlas porque han hecho ruido con su popularidad. Si no tenías planes, te dimos una manita para que streamees acurrucao y con excusa si eres de los que te gusta picharle a las fiestas de disfrazes.
Quisimos ser los más justos posibles y para que no nos caigan chinches -es todo cuestión de gustos- decidimos hacer el listado por orden alfabético y mantener la descripción que el sabelotodo ai nos trajo en el search. Luego nos dejan saber qué tal les fue.
Bring her back es un inquietante relato de terror folclórico. Cuando dos hermanos huérfanos -incluyendo una no vidente- son acogidos por una nueva madre adoptiva, descubren un aterrador ritual. ¿Por qué hay que verla? Es una película cruda y media freaky que te mantiene en tensión en torno a un concepto maternal realmente perturbador que va complicándose a medida que avanza la historia.
In a violent nature es una película canadiense de terror que subvierte el género al presentar la mayor parte de la historia desde la perspectiva de su monstruoso asesino. La película se desarrolla como un paciente y casi observacional "slasher ambiental", mientras el asesino, Johnny, acecha y asesina metódicamente a un grupo de campistas en la naturaleza de Ontario. Esta película está destinada para los entusiastas del gore.
I saw the TV glow es una película de terror psicológico que utiliza una misteriosa serie de televisión sobrenatural como alegoría de la identidad trans, la represión y la dolorosa búsqueda de uno mismo. Dirigida por Jane Schoenbrun, la película sigue a un adolescente tranquilo cuya percepción de la realidad comienza a resquebrajarse después de que un amigo le presenta una serie de culto.
Late night with the devil es una película de metraje encontrado que captura un programa de entrevistas nocturno ficticio de 1977. El especial de Halloween del presentador se convierte en una pesadilla cuando un invitado poseído aparece en pantalla. ¿Por qué es imprescindible verla? Por su estilo ingenioso y llena de suspenso que utiliza la estética de los 70 con gran eficacia.
Talk to me es una película australiana de terror sobrenatural que utiliza una mano embalsamada y espeluznante para explorar temas como el duelo, la presión social y la adicción. La película es conocida por su atmósfera intensa y sus efectos prácticos genuinamente perturbadores.
The Assessment es un thriller de ciencia ficción ambientado en un futuro cercano distópico donde un desastre ambiental ha llevado al gobierno a imponer un estricto control sobre la procreación. La película, dirigida por Fleur Fortuné, sigue a una pareja que se somete a una dura prueba psicológica de una semana para demostrar su aptitud para la paternidad.
The Ugly Stepsister es una película oscura noruega de humor negro satírico y terror corporal, que ofrece una reinterpretación macabra y retorcida del clásico cuento de Cenicienta. Narrada desde la perspectiva de Elvira, una de las hermanastras, la película explora los extremos brutales a los que llegan las mujeres para ajustarse a una sociedad obsesionada con estándares de belleza imposibles.
Together narra la historia de una pareja de larga duración que comienza una nueva etapa en una casa de campo. Sin embargo, un encuentro sobrenatural en una misteriosa cueva une sus cuerpos, obligándolos a afrontar su codependencia de una forma grotesca y aterradora.
Weapons es una película de un misterio con múltiples narrativas sobre una comunidad atormentada por la misteriosa desaparición de un grupo de niños. ¿Por qué hay que verla? Por su trama ambiciosa e intrincada que equilibra momentos de humor negro con una creciente sensación de inquietud, y que cuenta con un talentoso elenco.
Wolf Man se centra en una transformación lenta y visceral en lugar de la mitología tradicional de los hombres lobo. La película presenta la licantropía no como una maldición, sino como una enfermedad que refleja dolencias del mundo real, explorando temas más profundos como el trauma generacional y la tragedia de ver a un ser querido desaparecer a causa de la enfermedad.