Friday, March 29, 2013
Wednesday, March 27, 2013
Abdías Ernesto García
Un trayecto firme mantiene Abdías Ernesto García luego de haber lanzado su más reciente producción
discográfica y haber aparecido en Batiscafo Vol.17 este mes de marzo. Aquí la entrevista:
- ¿Cómo nace Abdías Ernesto García el músico?
Actualmente tengo un show acústico donde yo canto y toco guitarra, mi
hijo toca percusion y mi esposa canta también pero de vez en cuando se
unen amigos que son músicos al bembe. Mis presentaciones son mas como
estar en una parranda y todo el mundo canta conmigo. Me nutre la interacción del público.
- ¿Cómo describes tú música y bajo que género o subgénero te autoclasificas?
Yo diria que es música criolla experimental. Tiene muchos elementos de la musica criolla y folclorica de varios paises. No tengo genero com tal. Escribo canciones y no me limito a un estilo porque cada cancion debe tener su espacio para lograr pintar lo quiero pintar con la canción.
- Entendemos que cuentas con 8 producciones musicales, entre discos, singles y remixes ¿Cuándo se grabó esta última producción titulada "Más colores y menos horrores"?
Lo grabé entre Enero y Febrero de este año.
- ¿Cómo la describirías, cómo fue el proceso para realizarlo, buscar y plasmar ese sonido tan característico?
Trato
de ser bastante observador y contemplar las cosas de varios ángulos
para alimentar mi subconciente y de repente me llega una frase o una
melodía y por ahí arranca. Escribo mucho cuando viajo, creo que es lo
que mas me inspira, las vivencias.
Bueno en Puerto Rico hay talento como loco y yo escucho más música vieja
que nada, pero de los que conozco diría Ongo, Los Nadie, Agustin
Criollo, Ortiz, Davila 666, Ser.Es, Similar, Los Petardos, Orquesta
Macabeo, Pirulo y su tribu entre otros.
-¿E internacional?
Estoy un poco desconectado de lo nuevo pero me gusta mucho la música de Urbe Prima, Trop Montune,Sr.Silencio, Mala, Concha Buika, Marisa Monte, Stephen Marley entre otros.
-Según tu experiencia, ¿Cómo comparas la escena local con la internacional?
-¿Cómo ves la actualidad de la escena musical local?
Soy
un optimista,trabajador, una persona creativa que lucha como todos con
sus defectos pero siempre buscando el amor en las cosas y le huyo al
cinismo lo mas que pueda. Me apasiona la vida y vivo muy agradecido de
mi familia, el arte y la cultura que me dio mi aché.
-¿Qué tienes en agenda próximamente?
Voy a estar viajando con mi familia tocando en festivales por los
Estados Unidos y cultivando nuestra disquera "Tacatantan Records".
También tengo una campaña en indiegogo para lanzar el disco en vinilo
(LP) que es algo con que siempre he soñado. Pueden visitar mi pagina
para ordenar una copia personalizada.
Muchas
gracias a Batiscafo por el apoyo y por ser un vehículo para
la buena música. Un abrazo a toda mi gente en Puerto Rico y sigan
pa'lante como un elefante.
discográfica y haber aparecido en Batiscafo Vol.17 este mes de marzo. Aquí la entrevista:
- ¿Cómo nace Abdías Ernesto García el músico?
Yo
empecé con las ollas de mi abuela como a los dos años. Desde ese
entonces me pegaba a cualquier instrumento que veía. Estudie en la
Escuela Libre de Música en Hato Rey y me mudé a los Estados en el 1998.
Aquí he tocado con mucha gente en diferentes géneros y desde el 2009 me
he concentrado en mi música original.
- ¿Cual
crees ha sido
la persona más importante que contribuyó en ese desarrollo musical?
Esa es difícil porque han sido muchas las personas que me han presentado sus perspectivas en cuanto a música. Aun así creo que mis compañeros en Puerto Rico durante mi juventud como Raul Esteves, Juan Arroyo,Alexis Rosado, Armando Lassus, Alvin Baez, Reinaldo De Jesús, Pirulo, Miguel Zenon, Nestor Toro fueron bastante influencial por razones individuales pero sobretodo por su pasion por la musica y sobre todo mi maestro Mariano Morales que mi inspiro a lograr ser multi-instrumentalista. Mi madre también fue una persona clave ya que me apoyo en todo y me enseño a no temerle a los errores porque de los cobardes no se ha escrito nada.
Esa es difícil porque han sido muchas las personas que me han presentado sus perspectivas en cuanto a música. Aun así creo que mis compañeros en Puerto Rico durante mi juventud como Raul Esteves, Juan Arroyo,Alexis Rosado, Armando Lassus, Alvin Baez, Reinaldo De Jesús, Pirulo, Miguel Zenon, Nestor Toro fueron bastante influencial por razones individuales pero sobretodo por su pasion por la musica y sobre todo mi maestro Mariano Morales que mi inspiro a lograr ser multi-instrumentalista. Mi madre también fue una persona clave ya que me apoyo en todo y me enseño a no temerle a los errores porque de los cobardes no se ha escrito nada.
- ¿Cuáles son tus influencias más marcadas?
Musicalmente te diría que son Tito Puente, José Feliciano, Stevie
Wonder, Jerry Gonzalez, Ismael Rivera, Rafael Cortijo, Black Sabbath, Los
Lobos y Facundo Cabral.
- ¿Quiénes componen la banda actualmente cuando tienes las presentaciones?
- ¿Cómo describes tú música y bajo que género o subgénero te autoclasificas?
Yo diria que es música criolla experimental. Tiene muchos elementos de la musica criolla y folclorica de varios paises. No tengo genero com tal. Escribo canciones y no me limito a un estilo porque cada cancion debe tener su espacio para lograr pintar lo quiero pintar con la canción.
- Entendemos que cuentas con 8 producciones musicales, entre discos, singles y remixes ¿Cuándo se grabó esta última producción titulada "Más colores y menos horrores"?
Lo grabé entre Enero y Febrero de este año.
- ¿Cómo la describirías, cómo fue el proceso para realizarlo, buscar y plasmar ese sonido tan característico?
Quería
lograr un sonido bastante crudo y que diera impresión de ser un disco
que alguien encontró en un baúl viejo e intentaron salvar. Un sonido
añejo, imperfecto y en vivo. Tomas completas como lo hacían antes.
- ¿Cómo comparas esta producción con el resto de tus producciones
anteriores o como crees que vaya a ser ese proceso evolutivo hacia una
nueva producción?
Este disco lo grabe usando un micrófono para todo y solo use instrumentos reales. Mayormente fue todo acústico. Lo grabé en mi estudio instrumento por instrumento con mucho cariño.
- Usualmente, ¿Cómo se originan las canciones?
- ¿Qué bandas/grupos/artistas recomiendas de la escena local actualmente?
-¿E internacional?
Estoy un poco desconectado de lo nuevo pero me gusta mucho la música de Urbe Prima, Trop Montune,Sr.Silencio, Mala, Concha Buika, Marisa Monte, Stephen Marley entre otros.
Para mi no hay comparación, es como comparar un lago con el mar, eventualmente se unen.
-¿Cómo ves la actualidad de la escena musical local?
Veo
que hay mucho más movimiento que cuando yo vivía en la isla, me alegra
el alma ver tanta creatividad y esfuerzo independiente. En mis días era
Puya, Golpe Justo, Puppet Breakfast, Pyscho Freaks ..lo mío era la
pesadera.
-¿Cómo te defines en lo personal, cual crees sea la esencia que te define como persona?
-¿Qué tienes en agenda próximamente?
-¿Dónde podemos conseguir tu música y contactarte para estar al tanto de
lo que estas haciendo? (Página web, redes sociales, etc)
La música la consiguen en mi pagina http://www.abdiasernestogarcia.com y en la pagina de la disquera http://www.tacatantanrecords.com
También esta en itunes, spotify y me pueden contactar a mi correo abdiasernesto@ tacatantanrecords.com al igual que en Facebook.
-Hablando de satisfacción personal, ¿Qué tan satisfecho estás con la música que haz hecho y con lo que has logrado hasta ahora?
También esta en itunes, spotify y me pueden contactar a mi correo abdiasernesto@
-Hablando de satisfacción personal, ¿Qué tan satisfecho estás con la música que haz hecho y con lo que has logrado hasta ahora?
Creo
que despertar cada día es un logro porque el primer reto es sobrevivir.
La música ha sido un reflexion directa de mi crecimiento como
persona,músico,escritor y productor. Vivo muy agradecido del apoyo que
me brinda la gente y espero traerles un poco de color con mi música.
- ¿Qué cosas
cambiarías, qué cosas volverías a hacer?
Siempre se pueden hacer las cosas mejores y es mi meta pero no cambiaría nada. Todo paso como tenia que pasar.
-¿Algún consejo a esas bandas o músicos que recién están empezando en esto?
Si,
no le hagan caso a los consejos!! Jajaja. No pero en serio, la
perseverancia es clave porque esto no es fácil. Hacer música del alma
requiere un nivel de vulnerabilidad y hay que ser sincero porque no se
debe engañar al publico o a uno mismo(a).
- Buen consejo, ¿Alguna otra cosa que quieras añadir?
Monday, March 18, 2013
Javier Carballido
Presentamos el nuevo single de Javier Carballido "Abre tu voz". El cantautor, reconocido por sus proyectos musicales Iguana y Javi Coco Beat, continua fielmente su filosofía musical pop-rock folk que le caracteriza. Para obtener más información sobre al artista, pueden visitar su página: http://www.nomedebesescuchar.com
Haciendonos eco de su dicho, "cantante de tus canciones y las propias", aquí los dejamos con su canción:
Haciendonos eco de su dicho, "cantante de tus canciones y las propias", aquí los dejamos con su canción:
Orquesta Macabeo "Salsa Bestial"
Orqueta Macabeo
se prepara para el lanzamiento de su tercera producción, un disco recopilatorio de los primeros dos discos (Salsa Macabra y El Entierro) con un tema nuevo: “Lluvia con
sol”. Salsa Bestial, como se titula esta tercera producción, está disponible por Vampisoul.
Los autodenominados rockeros con guille de salseros, son músicos de la escena local de punk y hardcore, que
lideran el resurgir de la salsa en Puerto Rico. Sin más preámbulos los dejamos para que escuchen y descarguen su nuevo sencillo:
Sunday, March 10, 2013
Ignacio Peña: "Memoria phonográfica"
En vísperas del lanzamiento de su nuevo video musical tenemos la oportunidad de entrevistar a uno de los músicos que nos apoyó desde el momento que decidimos lanzar los compilados. Un tiempo ha pasado y volvemos a comunicarnos para darnos cuenta que esas mismas ganas de aportar e innovar dentro de la industria local siguen intactas, aquí nuestra entrevista con Ignacio Peña.
-Saludos Ignacio, cuéntanos sobre este lanzamiento masivo del video "Memoria Phonográfica", la idea detrás del mismo y la estrategia para hacerlo de esta manera:
El video de Memoria Phonográfica es un recuento de lo que hemos estado haciendo con las escuelas en Puerto Rico y nuestro proyecto educativo "El Gran Debate del Planeta Tierra". La idea era capturar la energía y el espíritu de esos shows el cual es particular ya que es un show roquero que se presenta a estudiantes mayormente. Para cada uno de nosotros que trabajamos en el show, esa energía y el ambiente con los estudiantes es especial. Obviamente creí importante poder capturarlo en un documento fílmico.
Pensé por un tiempo como hacer un lanzamiento efectivo en el net. En los ultimos años han aparecido unas cuantas páginas y grupos de música en Facebook que me consta estan promocionando y trabajando arduamente en pro de la música independiente. Es claro que son amantes de la música. Porque no tratar de coordinar un lanzamiento con ellos? Darle mi contenido para que ellos sean los que lo estrenen en el web. Creo que si empezamos a trabajar lanzamientos como un frente unido seria más efectivo para todo el mundo.
-¿Cómo se da ese proceso de grabación del video, cuanto tiempo demoró?
El video esta compuesto de pietaje que se tiro en nuestra última jornada de espectáculos de EGDPT en el Teatro de la Escuela de Bellas Artes de Guaynabo que tuvimos en octubre. Memoria Phonográfica es la última canción del show y funciona como un resumen de los temas que se tocan durante el espectáculo. El video también incluye pietaje que se usa en el espectáculo en vivo. La filmación fue en un día. Estuve un par de semanas editando el video.
-Desde la aceptacón comercial de "Mundo al revés" pasando por "Anormal" y la nueva producción, ¿Cómo definirías esa evolución? ¿Qué cosas han cambiado y de qué manera ha cambiado tu perspectiva en el momento de definir tu dirección musical?
Desde un punto de vista fundamental no mucho ha cambiado. Musicalmente yo creo en melodías. En canciones accesibles pero con valor artístico. Creo que todos mis discos cuentan con canciones que tienen esas cualidades.
Estéticamente siempre estamos en movimiento. Algo a lo que no le tengo miedo aunque siempre hay una presión para que repitas cosas que le han gustado a la gente antes.
Personalmente pienso que el hecho de convertirme en editor de video y empezar a pensar en términos audiovisuales ha alterado la estética de las canciones que escribo. Mientras más pasa el tiempo encuentro que mis canciones nuevas tienden a ser más cinemáticas y desde su conceptualización ya estoy pensando en su presentación visual.
A mi me gusta pensar que lo que hago siempre está cambiando.
-Dentro de toda esa descripción de como funcionas ¿Cuáles son tus influencias más marcadas?
The Beatles, Pink Floyd, Radiohead, Bryan Adams y Antonio Carlos Jobim.
-¿Quiénes componen la banda actualmente? ¿Cómo y dónde se forma la banda?
Cuento con un grupo de músicos talentosos a quien constantemente llamo para trabajar en diferentes proyectos.
Los músicos en el video son
Jean Díaz en la guitarra y teclado
Waldemar Alemán en el bajo
y Ruby Martinez en la batería
La banda se formó en el 2000 cuando salió "El Mundo al Revés".
-Si fueses a explicarle a alguien que nunca ha tenido la oportunidad de escuchar tu música, ¿Cómo la describirías y bajo que género o subgénero te autoclasificarías?
Yo creo que lo que yo hago es simplemente "rock". Cualquier título o subgénero más allá de eso me parece innecesario.
Por lo general le digo a la gente.... "Si te gustan Los Beatles o tienes apreciación por canciones con melodías sólidas probablemente habrá algo en mi catálogo que te guste."
-Háblanos de la nueva producción, ¿Habrá algún lanzamiento próximamente?
Aparte de EGDPT llevo unos años trabajando en lo que será mi próximo proyecto discográfico que se llama "Songs for the Fall of an Empire". Este proyecto es mi primero de material nuevo completamente en inglés y pretendo lanzarlo poco a poco con sencillos. El primero salió en 2009. "Defeat/Something was Bound to Happen"
http://www.pulsorock.com/
Después me envolví con EGDPT y tuve que poner "Empire" en el back burner.
Pero he seguido trabajando en canciones y tengo el disco mayormente escrito y conceptualizado. Creo que es un "departure" de "Anormal"
Espero poder lanzar el segundo sencillo en los próximos meses y continuar hasta develar el álbum y el concepto completo. Temáticamente es mi disco más políticamente cargado. Creo que a la gente que le interese el tema de historia y lo que comunmente se le llama el New World Order lo encontrarán interesante.
-¿Qué tienes en agenda próximamente, una vez expuesto el video?
Estoy trabajando una serie de proyectos cinematográficos de los cuales no puedo hablar mucho ahora, pero espero poder concentrarme en lanzar algunas canciones nuevas además de un acústico y una versión grabado de nuestro otro show temático "Phono/Graphico".
-¿Qué bandas/grupos/artistas te gustan de la escena local actualmente?
He estado escuchando a Rick Moon... Nutopia... Me gusta mucho el último video de Adam Zoom.
Eva Cautiva tiene un disco muy bien cuidado. Me gusta Hotel Puercoespín de Alegría Rampante.
El ex convertible Danovan Swosa tiene unas canciones poderosas también.
Si no han escuchado Holgazan... búsquenla.
-¿E internacional?
Elbow, Keane, Justice, Noel Gallagher, Atoms For Peace.
-Según tu experiencia, ¿Cómo comparas la escena local con la internacional, especialmente en latinoamérica?
No conozco lo suficiente la escena de otros países para comparar. Definitivamente la de Puerto Rico es activa y vibrante. Por lo menos así se percibe de afuera. Es lo que me dicen siempre que hablo con gente de otros países.
-¿Dónde podemos conseguir tu música y contactarte para estar al tanto de lo que estas haciendo? (Página web, redes sociales, etc)
Mi página de Facebook es probablemente el lugar donde más rápido uno puede saber lo que estamos haciendo. Ir
Mi twitter (@radioig).
La página oficial de EGDPT:
http://www.
Itunes, Soundcloud, CD Baby y la aplicación oficial de IP que está disponible en Itunes también.
-¿Tienes planeado algún show próximamente?
No hay fechas confirmadas en este momento pero pronto anunciaremos algunas cosas.
-Hablando de satisfacción personal, ¿Qué tan satisfecho estás con la música que has hecho y con lo que has logrado hasta ahora? ¿Qué cosas cambiarías, qué cosas volverías a hacer?
No me involucro en cosas que no me den entera satisfacción. Desde ese punto de vista todo lo que hago me da satisfacción personal. Probablemente el trabajo con EGDPT y las escuelas es algo que cubre muchas bases y que nos da la oportunidad de llegar a un público bien particular en circunstancias particulares que encuentro favorables. No soy muy de mirar al pasado y pensar en que cambiaria. Creo que el pasado, con sus cosas buenas o malas me han traído hasta donde estoy y en general estoy satisfecho con donde estoy artísticamente... aunque aún hay mucho por hacer. Creo que mis mejores discos están por venir.
Definitivamente "Songs for the Fall of an Empire" incluirá lo que yo considero es la mejor música que he hecho hasta ahora. Estoy deseoso de que la gente lo escuche.
-¿Algún consejo a esas bandas o músicos que recién están empezando en esto?
El mejor consejo que le puedo a dar una banda empezando es que se visualizen como una entidad multimedios. La música es parte de...
Idealmente debe haber en la banda un artista gráfico, un editor de videos, y un ingeniero de sonido.
Eso les va a dar más control de la presentación de su música al público.
-¿Alguna otra cosa que quieras añadir?
Gracias a todos por el apoyo siempre.
Desde el Batiscafo te agradecemos el apoyo, la disponibilidad para darnos la entrevista y la oportunidad de incluirnos en este lanzamiento masivo, te deseamos mucho éxito y esperamos escuchar el material nuevo y verte pronto en alguna presentación. Aquí los dejamos con el estreno del nuevo video oficial de Ignacio Peña:
Friday, March 8, 2013
Thursday, March 7, 2013
"Inner" de Fernando Samalot
Fernando Samalot nos presenta su nueva producción como solista titulada "Inner". El talentoso intérprete nos lleva a conocer su lado más espiritual luego de haber formado parte de la conocida banda local Tachdé.
"Inner", la cual fue compuesta y escrita en su totalidad por Samalot y producida por Héctor "StoneTape" Hernández incluye en su repertorio seis temas que van desde el rock alternativo, pasando por el ambient y el drone core, según detalla el artsta.
Nosotros tuvimos el placer de experimentar y transportarnos sonoramente a "Inner" en nuestro primer "Batiscafo presenta" (Septiembre 2012) en el Taller en Río Piedras, donde se presentó por primera vez el proyecto, los que estuvimos allí volveremos a ese momento mágico, los que no, aquí tienen la oportunidad de adquirir una nueva propuesta musical con una energía y calma particular altamente recomendado. Escucha y obtén "Inner" Aquí
Industria Satellite nos presenta: "De las flores"
La banda Industria Satellite ( Like ) quien anteriormente formaron parte del Batiscafo Vol.2 había tenido breve un receso para preparar, organizar y planificar lo que sería su nueva dirección musical dentro de la escena local. Su nuevo sencillo, "De las flores" viene como un nuevo impulso para la banda, la cual se destaca por sus refrescantes y creativas canciones. Mientras esperamos noticias sobre el próximo lanzamiento de su producción, aquí le dejamos la canción para su disfrute:
Industria Satellite - De las flores
Años Luz III
El hombre siempre ha cuestionado el significado de la vida, eternamente en búsqueda de esa respuesta definitiva que explique su razón de ser.
El
hombre busca esta respuesta en los cielos pero antes de la exploración
espacial de la luna, planetas y galaxias, el hombre aclamó que los
cielos eran el hogar y la provincia de poderosos dioses los cuales no
solamente controlaban el vasto firmamento, sino también el destino
terrenal del propio
hombre y el panteón de poderosas deidades, era la causa y la razón de
la condición humana, del destino, del pasado, presente y futuro y por lo
cual grandes monumentos fueron construidos en la tierra para venerar a
esos dioses extra-terrenales y a cambio, ser gratificados con esa
respuesta absoluta.
Con
el tiempo el hombre remplazo esos dioses por nuevos dioses y nuevas
religiones las cuales tampoco proveían una respuesta definitiva o mas
cierta que aquellas veneradas por nuestros ancestros griegos, romanos o
egipcios. Y mientras que ahora hemos elegido a nuestros dioses
monolíticos y benévolos, crédulos aun, esperamos por una señal, una
revelación.
Aun
la respuesta absoluta no se manifiesta y se apagan los cielos, y el
hombre cuestiona la religión y trata de encontrar esas certezas en la
ciencia, la cual tampoco provee una respuesta definitiva pero sí
alentadora. Se paraliza la construcción de grandes monumentos y se
desiste la veneración de falsos dioses.
Nuestros
ojos, nuevamente apuntan hacia los cielos pero esta vez, listos a
aceptar la increíble realidad, encontrar nuestro destino escrito en las
estrellas. Se crea una alianza, edifican vehículos monumentales con el
fin común de salvar nuestro planeta y encontrar esa respuesta
incondicional en el vasto firmamento, buscando ayuda explorando las
galaxias.
Pero
parece ser tarde, estamos escasos de tiempo, nuestro planeta se funde y
se aproxima a una velocidad alarmada cada vez más cerca, al filo del
sol.
En una misión sin retorno a años luz de este planeta, nuestra única esperanza reside en La Alianza Exploradora Intergaláctica.
A
partir de las 8:00pm del día 13/3/13 en las coordenadas de El Local,
Santurce, recibiremos la tercera transmisión de señales radiales con
Años Luz de procedencia emitidas por la A.E.I. (Alianza Exploradora
Intergaláctica.)
Años Luz
Una presentación conceptual materializada al borde de lo orgánico y lo artificial, lo primitivo y la tecnología, lo Armonioso y lo estridente.
Una presentación conceptual materializada al borde de lo orgánico y lo artificial, lo primitivo y la tecnología, lo Armonioso y lo estridente.
Flota estelar de La Alianza
Psiconautas
Lester Mon
Toño Galaxia
Raymond Gadget
Matotumba
Jorge Martínez
Milton Ramírez Malavé
Robin Alicea
Vega
Roberto Torres
Vega
Roberto Torres
Ariel Hernández Domenech (Similar)
Wil Vázquez (Magenta)
Stevenson Ortiz (Magenta)
Héctor Caolo Álvarez (Un.Real)
y un tripulante no identificado
Wil Vázquez (Magenta)
Stevenson Ortiz (Magenta)
Héctor Caolo Álvarez (Un.Real)
y un tripulante no identificado
Aquí el enlace al evento:
http://on.fb.me/15P2Af2
Remix por 1K:
Remix por 1K:
Matotumba
Vs Psiconautas - Perdone los inconvenientes. Actualmente nuestro
planeta se encuentra bajo re-construcción. Por favor, vuelva pronto.
(Planeta Fundido - 1k Remix)
https://soundcloud.com/matotum ba/mttmb-vs-psiconautas-re- construido
Remix por
Gadget:
Matotumba vs Raymond Gadget-Lo que quieres Zombie beach party mix
https://soundcloud.com/raymond -gadget/matotumba-vs-raymond- gadget-lo
Saturday, March 2, 2013
Henry Cole
-¿Cómo nace Henry Cole el baterista y músico? ¿Cual crees ha sido la persona más
importante que contribuyó en ese desarrollo musical? Nací en Mayagüez en una familia musical donde habían muchos "talent" shows en las
fiestas, un piano en casa de la Abuela y siempre había música alrededor. Cuando mi
papá vio que tenía talento me convirtió en el niño que tocaba los himnos en la
escuela con el teclado Casio. Tocaba cualquier actividad que había en la escuela y
mientras tanto en casa sacaba canciones "de oído"... A los 9 sentí que quería tocar
la batería y me apuntaron en la escuela de música. No hay una sola persona más importante..han sido muchas que no necesariamente son
músicos. -¿Cuáles son tus influencias más marcadas? Empecé a tocar por que quería ser baterista de Rock, así que esa siempre está,
luego me enamoré de todo lo que es Folklor y Étnico, eso también forma gran parte
de mis influencias. -¿Quiénes componen la banda actualmente? ¿Cómo y dónde se forma? Ricky Rodríguez - Matt Stevens - Soren Moller - Billy Carrión Jr. - Denis Hernández
-John Ellis- Beto Torrens- Bryant Huffman- Obanilu Allende y Hermes Ayala. La primera
vez que tocamos fue en el Taller Ce, Rio Piedras en el 2008 y el grupo era bastante
diferente excepto por el bajista ( Ricky Rodriguez) luego ha ido evolucionando,
añadiendo gente que vive en NYC y manteniedo otros que viven en Puerto Rico, hasta
ahora, que creo que la banda esta perfectamente balanceada. -¿Cómo la describes tú música y bajo que género o subgénero te autoclasificas? 3 cucharadas de la escena del Viejo San Juan del 1997 al 2003 donde me formé tocando
todos los géneros. 4 cucharadas de la escena musical de NYC, donde me he enfocado
en el Jazz y en desarrollarme como baterista de una manera súper concentrada expuesto
a mucha música y arte por los pasados 10 años, luego lo mezclas con muchas
experiencias de vida caminando desde el Barrio Villa Locura en Añasco hasta
Manhattan y 10 años de viajes por todo el mundo. Para mí la clasifico como música
mestiza -como es Puerto Rico- pero a la industria le digo que es Afrobeat o
Worldmusic o World Jazz... básicamente lo que a ellos más les guste! -Es interesante apreciar todas esas fusiones musicales bajo un mismo proyecto,
háblanos de la producción que estas promocionando, ¿Cuándo la grabaron? ¿Cómo la
describirías, cómo fue el proceso para realizarlo, buscar y plasmar ese sonido tan
característico? La grabamos en P.R en el 2011 y luego en NYC. Encontrar alguien que mezclara el
disco fue dificil y luego tomó mucho tiempo mezclarlo. El proceso fue largo,
orgánico y tomó muchos años desde soñar idea hasta el producto final. Primero, lo
que hice por muchos años fue exponerme a muchos géneros, escenas, música, líderes
de grupos, mucha shoras en la bateria, etc. Luego visualicé una idea, soñe con ella
y me propuse hacerla realidad. Entonces tuve que empezar a escribir los temas,
había que encontrar el dinero, las personas indicadas y seguir desarrollando todo
el concepto. Definitivamente no fue algo contra el reloj o con un presupuesto fijo
y en varios momentos pensé que el proyecto tenía vida propia. -Y la tiene, entonces: ¿Cómo se compara con el resto de tus trabajos anteriores o
como crees que vaya a ser ese proceso evolutivo hacia una nueva producción? Este es mi primer disco como líder. Para el futuro, quiero grabar más Afrobeat,
que mientras más pegado este a la tierra y a la raíz, más libre será plasmar muchas
otras influencias, detalles y experiencias. Me encantan los proyectos grandes con
muchos músicos, Cuerdas etc.. -Usualmente, ¿Cómo se originan las canciones? Son ideas que escucho en mi mente. La mayoría de las veces son eco de la música que
estoy escuchando, más en ese momento, combinado con Ideas rítmicas-baterísticas que
estoy estudiando. Luego la desarrollo poco a poco. Ha pasado igual que salen canciones
en unos minutos, a esas yo les digo: "las vomite". Yo tengo el disco completo en
Garage Band..todos los temas... Ahí es donde fui "dibujándolas" en un principio,luego
se trata del músico que las toque, la energía del momento y del grupo.
-El proyecto que tienes actualmente es uno muy atractivo musicalmente hablando,
tanto local como internacionalmente, ¿Cómo crees que ha influenciado tu música en
la industria musical local? Me emociona cuando personas que no son músicos ni escuchan "jazz" me dicen que
les gusta "Roots Before Branches", pues el disco está lleno de músicos increíbles
tocando cosas increíbles, pero puesta de una manera balanceada y bien accesible.
Esa transparencia de lo "estudiado" y "complicado" es mi mayor mensaje. Hay músicos
en PR a los que les gusta mucho el disco y se dan cuenta que aunque parezca fácil
requiere de mucha práctica y estudio imitarlo. Quizá el proyecto aün es muy jóven
para ver la influencia directa de esta música en la Isla, pero si através de esta
música se crea una conciencia de querer hacer las cosas mejor y mejor, sin hacer
sentir a la audiencia que están tomando una prueba de "IQ", aunque los artistas no
hagan este mismo "género" para mi será un reflejo de la influencia de RBB. -Hemos notado que han tenido la oportunidad de llevar su música a distintas partes
del mundo, cuéntanos de esa experiencia y ¿Cómo vez el mercado internacional para
los músicos locales? Aún con el Afrobeat Collective no hemos viajado mucho, pero cuando nos presentamos
en lugares donde no saben nada del grupo, el público queda en estado de asombro y
felicidad. No saben como llamarlo ni tampoco se lo puede explicar. Me intriga tocar
10 conciertos corridos y en el 11 ver la reacción de la gente. El mercado
internacional pide más proyectos de P.R., hay muy pocos internacionalmente viajando.
La gente nos quiere escuchar pero hay que salir. -¿Crees que deba de haber alguna fórmula en particular para lograr esto? Como nos dijo David Sánchez un día " El truco es que no hay truco"! Hay que ponerle
pasión, esfuerzo, fé, diciplina, concentración, correr el riesgo y si la montaña no
va a Mahoma, pues, que Maoma vaya a la montaña. Lo bueno es que estamos en una buena
época para esto. -¿Qué bandas/grupos/artistas recomiendas de la escena local actualmente? Soy fanático de la escena local, pero me rompe el corazón cada vez que hay grupos
que están listos para conquistar el mundo y se rompen echándolo todo a perder,
luego de esos se forman otros que llegan a ser excelentes y justo cuando uno piensa
que van a dar el salto, se rompen, se autodestruyen. Tengo fe en Índigo y en Tachdé,
también en el grupo de Jonathan Suazo, El proyecto de Samuel Morales, San Juan
Collective, La orquesta NG2, Grupo Viento de Agua, Yubaire, La Quilombera, Gomba
Jahbari, Velcro y lado V, y los grupos de los Pleneros y Bomberos de PR. Estoy
seguro que hay muchos más que ahora mismo no conozco, pero siempre hago mi tarea de
conocerlos. Si le pudieramos dar para atrás al tiempo diría Guatiao, La Mancha en el
Jardin, Skapulario, Puya, Circo, Mupsiquita, Sol de Menta, Víalterna, Polvo, La PVC
y muchos más. Cualquiera de estos grupos pudiera conquistar el mundo musicalmente.
En fin P.R es un mar de talento. -¿E internacional? Todo el trabajo de Jim Black, Mesuhggah, Dan Weiss, Chris Dave, toda la escena de
Rockwood Music Hall en NYC, Miguel Zenón, Luis Cole y Genevieve Attardi, Skrillex,
Jeff Taylor y muchísimos más! -Según tu experiencia, ¿Cómo comparas la escena local con la internacional? En P.R la escena es de pasión, hobby, talento natural, amor al arte, hacer cosas
nuevas, desarrollarse y deseos de trabajar. La internacional que yo me encuentro
tiene todas las anteriores más el sentimiento de que ser el mejor, exitoso y echar
para delante es cuestión de "vida o muerte" y ese "drive" que eso crea rompe
cualquier barrera. Se ve bien claro en la historia de Bob Marley y los Wailers. -¿Cómo ves la actualidad de la escena musical local? Como siempre, muchísimo talento y potencial. Para mi hace falta más disciplina,
seriedad y enfoque, el sentimiento de que solo hay una opción que es salir adelante
y hacerlo mundialmente excelente. Practicar 9 horas en P.R parece algo muy raro y
de locos, fuera de P.R si alguien quiere "triunfar", llegar a hacer giras por todo
el mundo y vivir de la música, el que no lo hace es raro y está loco. -¿Qué cambios crees necesario para que haya una escena productiva, unida y estable? Menos Medallas, jangueo, quejarse, cojerlo suave y de chiste. Más trabajo duro,
determinación y consistencia. En algún momento vivir así se convierte en un "jangueo"
también. No estoy generalizando. Hay mucha gente en P.R que trabaja duro y se
dedica en cuerpo y alma a lo que hace. Todos estos son exitosos. -No podríamos estar más deacuerdo contigo en eso. Tocando un asunto más íntimo:
¿Cómo te defines en lo personal, cual crees sea la esencia que te define como
persona? Trabajo mucho por ser lo más honesto que pueda ser en cuanto a quien soy, lo que
toco en la batería y expreso como artista, como pienso, me proyecto y me relaciono
con las personas. Por eso me toma mucho más tiempo llegar a conclusiones que otra
personas pueden simplemente adaptar, por que lo leen o por que está de moda. Yo
quiero pasar por el proceso que llevo a personas a llegar a esa conclusión para
entender lo que hay detrás y tener una mejor idea de como quiero usarlo para mi.
Muchas veces lo entiendo o lo logro tocar más tarde, pero cuando lo entiendo, es
mío y sé como llegue a él y lo puedo alterar.
-Henry, haz compartido tarima con un sin número de grandes íconos del jazz y sus
vertientes, cuéntanos de esa experiencia, ¿Cual de esos artistas ha sido el que
mayor impresión ha causado tanto en lo personal como en lo profesional? Todos son una escuela que tienen su propia forma de transmitir conocimiento. Yo
trato de estar alerta para no perder esa oportunidad. Hay personas que solo con
observarlas ya te dieron una clase, como cuando conocí a Paco de Lucia. Quincy
Jones me demostró que vive en "planeta música" y ahí hay todo: Amor, Playa, Trabajo,
Cuentas, Familia, Vacaciones, amistades, jangueo, Etc... -¿Qué tienen en agenda próximamente? En Marzo 21 nos presentamos en el Heineken Jazz Festival 2013 en el Anfiteatro
Tito Puentes. Será una noche mágica y compartiremos tarima com el grupo Viento De
Agua. En Mayo 19 nos presentamos en el Lincoln Center de NYC, como parte del
festival en homenaje a Chick Corea. Mientras todo eso pasa yo sigo trabajando
muchísimo con otros artistas. -¿Dónde podemos conseguir tu música y contactarte para estar al tanto de lo que
estas haciendo? (Página web, redes sociales, etc) Esta en casi todas partes en la web. Mi página es http://www.henrycolemusic.com y
en Puerto Rico lo consiguen en Viera Discos, Executive Manolo y Love is you and Me. -Hablando de satisfacción personal, ¿Qué tan satisfecho estás con la música que haz
hecho y con lo que has logrado hasta ahora? ¿Qué cosas cambiarías, qué cosas
volverías a hacer? Estoy 100% satisfecho. Quisiera poder encontrar un sello disquero, Agencia de
"Bookings" y un buen manejador para poder maximizar el trabajo que logramos en RBB
y como individuo. Estoy seguro que podríamos hacer mucho más con un equipo de
trabajo apoyando. No cambiaría nada, pero siempre miro el próximo día y el próximo
disco pensando en hacerlo mejor. -¿Algún consejo a esas bandas o músicos que recién están empezando en esto? Que midan su trabajo y esfuerzo a nível global, no local y que esa sea su mejor
guía. Ya con toda la internet y demás no podemos medirnos solo a nível local. -¿Alguna otra cosa que quieras añadir? Gracias por la oportunidad que nos brindas. Quiero compartir un video de mi primer
"guiso" cuando me mudé a San Juan en 1997. Por ahí andan parte mis raíces...
Con gusto, desde el Batiscafo te agradecemos el apoyo y la disponibilidad para
darnos la entrevista, mucho éxito y esperamos verte en el fest en marzo.
Subscribe to:
Posts (Atom)